
imagen de referencia
EL ALTIPLANO
Mediante la Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el ministerio de educación reconoce el alfabeto de la lengua originaria Kapanawa, que consta de 20 letras o grafías, con lo cual se garantiza el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de esta expresión cultural peruana.
Según indica que la Ley General de Educación donde establece que uno de los principios en los que se sustenta la educación es la interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otras lenguas que son el sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
La comunidad kapanawa constituye un grupo étnico de la Amazonía que habita las riberas de los ríos Tapiche y Buncuya, en la región Loreto, la misma que se autodenomina Nuquencaibo y hablan la lengua kapanawa, que forma parte de la familia lingüística pano.
Comentarios Recientes