EL ALTIPLANO
Ante la reciente difusión de un estudio preliminar que pone en entredicho la eficacia de la vacuna de Sinopharm, la candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza se pronunció desde Arequipa, a través de sus redes sociales, señalando que esta es una nueva maniobra de quienes intentan generar caos y poner a su gente en el poder por encima de la voluntad del pueblo. Rechazando de esta manera, este nuevo intento por desestabilizar al país, aún más.
“Son tan miserables que no les importa mentir y desinformar sobre la vacuna -la única esperanza que tenemos para acabar con la pandemia- para hacer sus negociazos, generar caos y poner a su gente en el poder, por encima de la voluntad del pueblo. No se saldrán con la suya. Se les están cayendo las caretas, y ya sabemos lo que buscan. Es tiempo de defender la democracia, la ciencia y la salud” señaló.
Continúa recorrido en Arequipa. Hoy por la mañana, Verónika Mendoza empezó sus actividades proselitistas en el distrito de Paucarpata con una asamblea con organizaciones sociales y populares del sur de Arequipa quienes expresaron sus demandas para el desarrollo de sus comunidades.
“Vamos a ejecutar el gasoducto del sur. El proyecto tiene que ejecutarse para que las regiones del sur accedan a este recurso limpio y barato. Tendremos una autoridad nacional de masificación del gas, solo hace falta un gobierno patriota que ejerza la soberanía sobre nuestros recursos naturales”, señaló al momento de presentar sus principales propuestas.
Mendoza Frisch también se refirió al cambio del sistema de tributación de las empresas mineras, ya que no se puede aceptar el comportamiento de empresas como Cerro Verde, que le deben al Estado más de 500 millones de soles en regalías y se burlan de las leyes peruanas recurriendo a un tribunal Internacional para evadir este pago.
También expresó su compromiso de trabajar por la modernización de la agricultura, apoyar a la ganadería lechera, y la industria de camélidos, así como de implementar una banca de fomento y desarrollo nacional, ya que la banca privada nos cobra las comisiones e intereses que les da la gana producto del monopolio que ejercen del mercado.
Por la tarde, la candidata presidencial de Juntos por el Perú se trasladó hasta el distrito de Majes donde se reunió con los agricultores de la zona del Pedregal, para luego visitar los mercados y concluir su visita con una colorida caravana por la ciudad.
Comentarios Recientes